La noche que Lovecraft soñó con España

Ya escribí en su momento recomendando por qué leer a Lovecraft. Hoy os voy a dar otra razón: uno de los sueños más vívidos del padre del horror cósmico se desarrolla en España. Concretamente, entre Calahorra y Pamplona.

Los sueños de Lovecraft eran muy reales. Algunos de ellos fueron la fuente de la que surgieron relatos como Celephäis o Nyarlathotep. De hecho, creó un alter ego llamado Randolph Carter que protagoniza ocho de sus escritos.

Tenemos noticias de bastantes otros sueños gracias a su prolífica producción epistolar. El que nos atañe en este artículo, El sueño romano, tuvo lugar en el año 1927 y aparece en las cartas que escribió HPL en los primeros días de noviembre de ese año a Frank Belknap Long, Donald Wandrei y Bernard Austin Duyer.

El primero de los destinatarios (Long) incluye el contenido de la carta en su novela corta El horror de las colinas; Wandrei, más honrado, publica la carta de Lovecraft tres años después de la muerte del autor, bajo el nombre «Gente muy antigua», dejando muy claro que la escribió el padre del terror cósmico.

En el sueño, Lovecraft adopta el papel de un funcionario civil romano llamado Lucius Caelius Rufus y estaba destinado en Calagurris (Calahorra), donde tenía su base la XII Legión. El edil de Pompelo (Pamplona) solicita el auxilio de la Legión porque en la zona habitaba el Pueblo Oscuro; un pueblo que hablaba un idioma todavía más extraño que el de los vascones y a los que estos temían. Este pueblo solía celebrar unos terribles ritos, a principios de mayo y de noviembre, en los que se hacían sacrificios humanos.

Desde Calagurris se envía una cohorte a las colinas cercanas a Pompelo con la finalidad de poner fin a esos ritos. Cuando se acercaban al lugar de la celebración, la cohorte fue atacada por unas terribles bestias «tan innombrables que ni los sacerdotes frigios ni los hechiceros se han atrevido a murmurar en sus más alocadas historias».

El relato es interesante, entre otras cosas, por su visión de los vascones, a los que califica de turbulentos y con los que no descarta un encuentro armado. También sobre el idioma vasco teoriza diciendo que «seguramente sea un legado de los pequeños mongoloides, pese a que los vascos no llevan para nada su sangre».

Las descripciones de Calagurris y Pompelo también son sugestivas. Así pues, describe Pompelo como una ciudad con un foro rodeado de edificios de piedra y un circo de madera. Calagurris, por su parte, es una ciudad de tamaño considerable cuyos edificios están coronados por tejados de teja roja y con un par de calles pavimentadas.

Tanto el relato «Gente antigua» como el contenido de las cartas nos transportan a un mundo lejano en el que comenzaba el proceso de romanización del norte de España. Lovecraft describe con gran detalle este proceso, la mentalidad romana y el ambiente de la época.

No es la única vez en la que España aparece en los textos del maestro del horror cósmico. Pero eso es material que incluiré en el próximo artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros que leo: Team of Teams de Stanley McCrhystal

Edita archivos de texto plano en tu terminal de Windows 10

Fraudes que leo: La supraconcienca existe del Dr. Manuel Sans Segarra.