Una de las cosas que más retrae a la gente del uso del sistema operativo Linux es el extensivo uso que se hace de la línea de comandos. Como ya he escrito en alguna ocasión, el uso de la terminal no es vital en las últimas distribuciones de Linux. Es más, se han creado algunas distros que imitan la estética y la forma de empleo de Windows para hacer más fácil la transición de un sistema a otro. Pulsando aquí puedes ver algunas de ellas. Sin embargo, es cierto que el empleo de la línea de comandos facilita y agiliza muchas de las actividades que realizamos en Linux, de ahí la popularidad de la terminal. La mejor manera de perderle el miedo a cualquier cosa y, de paso, aprender algo es jugando y divirtiéndonos. Por eso, os propongo algunos comandos sencillitos para empezar a disfrutar de la potencia de la terminal. Índice: Calcula pi con los decimales que tu quieras Siéntete como Neo en Matrix Crea firmas con boxes Descompón un número en factores primos Decora tus mensajes co...
Podríamos definir las ECM (experiencias cercanas a la muerte) como las vivencias que ciertas personas experimentan en situaciones de muerte clínica o de extrema gravedad en las que sus vidas corren severo peligro. Dentro de las ECM hay distintas variedades. Están los que se mueven por un túnel hacia una luz, los que son visitados por seres queridos o divinidades de su religión; también están los que experimentan que salen de su cuerpo y ven como las personas alrededor se afanan en devolverles a la vida. Se han propuesto diferentes explicaciones a estas experiencias que van desde darlas por totalmente ciertas a atribuirlas a alucinaciones provocadas por el cerebro para aliviar el momento de la muerte. Existe un nicho de mercado en el que diferentes autores tratan este tema; unos con más seriedad que otros. El autor al que nos referimos en este artículo no es, desde mi punto de vista, el que con más rigor trate este tema. Es más, podríamos encuadrar sus explicaciones de las ECM en una s...
El autor del libro que vamos a analizar hoy, Stanley McChrystal , es un general estadounidense de cuatro estrellas retirado. Saltó a la fama a raíz de un artículo publicado en la revista Rolling Stone en el que se filtraron críticas del general y de su equipo a altos cargos de la administración Obama. Le costó el puesto de comandante en jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF, por sus siglas en inglés) en Afganistán. El artículo lo puedes leer aquí Su anterior destino lo cubrió como jefe de la JSOTF (Joint Special Operations Task Force) desplegada en Irak entre los años 2003 y 2007. Sobre esa etapa y la lucha contra Al-Qaeda en IRAK (AQI) está ambientado el libro. General Stanley McChrystal U.S. Department of Defense, Public domain, via Wikimedia Commons En contra de lo que pudiera parecer, no estamos ante un tratado militar sino ante un texto sobre gestión empresarial. De hecho, la obra discurre sobre dos ejes: una historia de la gesti...
Comentarios
Publicar un comentario