Qué es un EDC y por qué deberías hacerte con uno

En marzo de este año, la Unión Europea (UE) recomendó la necesidad de que los ciudadanos se proveyeran de una mochila que les permitiera subsistir durante 72 horas en caso de desastre o guerra.

Un mes después, el 28 de abril, España sufrió un apagón generalizado que nos hizo conscientes de cuan dependientes que somos de la energía eléctrica y la vulnerabilidad que esta dependencia supone.

Este apagón trajo de nuevo a colación la necesidad de almacenar en nuestros hogares agua, comida, velas y otros materiales que nos permitan sobrevivir durante, al menos tres días. Entre dichos enseres se encuentra la famosa mochila.

El caso es que en nuestro día a día no vamos cargados con una mochila con comida, agua y velas (sería un suplicio). Sin embargo, el apocalipsis tiene la costumbre de desencadenarse en cualquier momento, sin avisar y sin preguntarnos por nuestros planes o si vamos a estar en casa o no.

La supervivencia tiene que ver mucho con la preparación y con el sentido común. Para mejorar nuestras posibilidades de supervivencia en caso de catástrofe siempre podemos llevar encima un pequeño equipo de supervivencia fácil de transportar y que ocupe poco espacio. Es lo que los angloparlantes denominan EDC (EveryDay Carry), que en la lengua de Cervantes se traduce como artículos de uso diario.

Os hago un listado inicial y luego explicamos para qué sirve cada cosa.

  • Una navaja pequeña.
  • Herramienta multiusos (Puede sustituir a la navaja)
  • Una linterna led.
  • Un silbato.
  • Cuerda (yo recomiendo una pulsera de paracord)
  • Mechero y/o cerillas y yesca y pedernal.
  • Un par de preservativos.
  • Dinero en metálico.
  • Un pequeño botiquín.
  • Una manta térmica.
  • Un power bank.
  • Libreta y lápiz.

Parece mucho, pero ahora veremos que no es para tanto. Veréis que la mayor parte del equipo lo podéis llevar en un llavero.

Navaja y/o herramienta multiusos:

Probablemente, junto con la cuerda, estos sean los elementos más importantes de tu kit de supervivencia. Con una navaja puedes pelar, cortar, afilar y —en un caso extremo— usarla como arma. La navaja te permite hurgar en la tierra, limpiar un animal para luego cocinarlo, fabricar herramientas y un montón de cosas más. La herramienta multiusos te ayuda a atornillar o desatornillar, montar y desmontar… En fin, te facilita la vida. Existen pequeñas navajas y herramientas multiusos que te pueden servir de llavero, con lo que son elementos fáciles de portar.

Linterna led:

Si se hace de noche o entras en un lugar oscuro la necesitarás. Las venden tan pequeñas que puedes llevarla en el llavero.

Silbato:

Estás atrapado y necesitas comunicarte. Gritar te dará sed e irritará tu garganta. Un silbato es tu gran aliado. También lo puedes usar para llamar la atención a otros en caso de peligro. Otro imprescindible en mi llavero.

Cuerda:

Una cuerda te permite asegurar puertas, hacer un torniquete, fabricar una camilla, atar fardos para mantenerlos unidos y llevarlos como si fueran una mochila. Venden pulseras fabricadas con cuerda de paracaídas (paracord) que además incorporan un pequeño silbato y yesca y pedernal. No es el mejor complemento de moda, pero te puede sacar de un apuro.

Mechero, cerillas y/o yesca y pedernal:

Por si necesitas hacer fuego.

Preservativos:

No seáis guarretes. No es para lo que pensáis (aunque también, si se presenta la ocasión).

Los preservativos te pueden ayudar para impermeabilizar objetos. También los puedes usar para recoger agua. En un preservativo te cabe hasta un litro y son muy resistentes.

Dinero en metálico:

No siempre funcionan los sistemas de pago por tarjeta. Se puede ir la luz (recordad el apagón) y necesitarás comprar víveres. Lleva siempre 50 €. Más es peligroso, hay mucho amante de lo ajeno suelto.

Botiquín:

Ten en cuenta que este kit es para sobrevivir en la ciudad. Se supone que puedes acceder a hospitales o servicios de emergencia. Aún así, no está de más portar algo que nos permita tapar una herida y desinfectar. El botiquín empieza a ser algo más voluminoso que no te cabe en un bolsillo o que puedas llevar colgado del llavero. En la mochila o bolso que cargas al trabajo, puedes llevar una pequeña bolsa o cajita con los siguientes materiales:

  • Un par de gasas esterilizadas
  • Toallitas impregnadas de gel hidroalcohólico (sirven para esterilizar y limpiar heridas)
  • Tiritas
  • Imperdibles
  • Analgésicos.
  • Una venda

Manta térmica:

Son de esas que parecen hechas de papel de aluminio. Ocupan poco y te pueden ayudar a pasar una noche sin perder calor corporal.

Power bank:

O lo que es lo mismo, una batería portátil para cargar tu teléfono cuando se le acabe la suya.

Libreta y lápiz:

Los lápices son mejores que los bolígrafos para pintar en según qué superficies. Puedes dejar mensajes en muros y paredes, indicando a tus seres queridos tu posición y que te encuentras bien. También puedes facilitar a los servicios de emergencia información para que te ayuden.

Imagen creada con ChatGPT

 

Cómo veis, no hace falta cargar con un equipo inmenso para sobrevivir. Y recordad, la primera regla es no caer en el pánico y usar el sentido común.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piérdele el miedo a la terminal de Linux con estos 5 divertidos comandos

Fraudes que leo: La supraconcienca existe del Dr. Manuel Sans Segarra.

Libros que leo: Team of Teams de Stanley McCrhystal