¿Nos hace más tontos la tecnología?

Imagen generada con Sora de ChatGPT

Este nuevo invento producirá el olvido en la mente de quienes lo utilicen, porque dejarán de utilizar la memoria y se fiarán de signos externos.

¿De qué estamos hablando? ¿De Google? ¿De la Wikipedia? ¿De la inteligencia artificial?

La respuesta correcta es… ¡¡¡Sorpresa!!! ¡¡¡La escritura!!!

Platón, en su diálogo Fedro (274c-277a y 279b- 279c) pone en boca de Sócrates las palabras con las que iniciamos este post.

A los que disfrutamos de la infancia y la adolescencia en los años 70 y 80 del siglo pasado se nos advertía de lo perniciosa que era la televisión. La «caja tonta» nos haría, pues eso, más tontos. A día de hoy, podemos encontrar sesudos estudios sobre cómo los móviles, Internet y la IA están deformando nuestros cerebros y haciéndonos más influenciables y robándonos el pensamiento crítico. Por supuesto, por culpa de estos malignos inventos memorizamos menos y sufrimos de un agudo déficit de atención que nos impide concentrarnos.

Siempre ha sido así. De hecho, San Isidoro de Sevilla, que dedicó su vida a reunir todo el saber de la época en los nada menos que 20 volúmenes de sus «Etimologías», nos advertía de que «La multiplicidad de libros solo trae confusión y más confusión».

A lo largo de la historia, los nuevos avances han generado miedo y confusión. La imprenta —con su capacidad de producir en serie libros— generó no pocas dudas sobre la idoneidad de que el pueblo llano tuviera acceso a según qué lecturas; posteriormente, las revistas y tebeos, la radio y la televisión (como ya hemos visto) o los videojuegos han estado en el punto de mira de aquellos que tienen miedo a que la información sea accesible a todo el mundo. Porque esa es la verdadera razón, cuanto menos acceso tengas al saber, más fácil será manipularte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros que leo: Team of Teams de Stanley McCrhystal

Fraudes que leo: La supraconcienca existe del Dr. Manuel Sans Segarra.

Es peor oxidarse que quemarse