Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Lovecraft y España

Imagen
La semana pasada os prometí hablaros de la relación que tenía Lovecraft con nuestro país y la visión que tenía de los españoles. Los mitos de Cthulhu forman ya parte del acervo cultural universal y, no solo HPL, sino otros artistas que practican disciplinas culturales distintas a la literaria se han acercado a nosotros. Por ejemplo, el guitarrista Ben Woods dirige un proyecto llamado FLAMETAL donde versiona éxitos del Heavy Metal con guitarra flamenca. Entre sus trabajos, puedes encontrar una muy buena versión de The call of Ktulu de Metallica que puedes escuchar pulsando aquí . Imagen de H. P. Lovecraft, tomada en junio de 1934 por Lucius B. Truesdell. Lucius B. Truesdell, Dominio público, via Wikimedia Commons Volviendo al amigo Lovecraft, todos sabéis que era un tremendo racista. Para él, todo lo que no fuera anglosajón o ario era decadente e inferior. En muchas de sus cartas y en bastantes relatos constatamos su desprecio por italianos, negros, judíos y mongoloides (térm...

La noche que Lovecraft soñó con España

Ya escribí en su momento recomendando por qué leer a Lovecraft . Hoy os voy a dar otra razón: uno de los sueños más vívidos del padre del horror cósmico se desarrolla en España. Concretamente, entre Calahorra y Pamplona. Los sueños de Lovecraft eran muy reales. Algunos de ellos fueron la fuente de la que surgieron relatos como Celephäis o Nyarlathotep . De hecho, creó un alter ego llamado Randolph Carter que protagoniza ocho de sus escritos . Tenemos noticias de bastantes otros sueños gracias a su prolífica producción epistolar. El que nos atañe en este artículo, El sueño romano , tuvo lugar en el año 1927 y aparece en las cartas que escribió HPL en los primeros días de noviembre de ese año a Frank Belknap Long, Donald Wandrei y Bernard Austin Duyer. El primero de los destinatarios (Long) incluye el contenido de la carta en su novela corta El horror de las colinas ; Wandrei, más honrado, publica la carta de Lovecraft tres años después de la muerte del autor, bajo el nombre «Gent...