Libros que leo: El poder del metal de Miguel de Lys

Hoy vamos a reseñar uno de los mejores libros que he leído este año. Se trata de El poder del metal de Miguel de Lys. Antes de empezar, descubramos quién es el autor.

Miguel de Lys es licenciado en derecho y periodismo, escritor, músico y divulgador. De todas esas facetas, yo me quedo con la que mejor le define: divulgador. Creo que de Lys está en todas los canales y redes sociales. Yo le descubrí en Youtube donde pilota un canal en el que analiza hechos históricos apoyándose en canciones del género metálico, videojuegos o películas. Y la verdad, me enganchó desde el primer momento.

Portada

Portada del libro. Si pulsas sobre ella entrarás en todostuslibros.com donde podrás adquirirlo.

La idea de tratar un hecho histórico usando un producto de la cultura popular es bastante interesante porque añade un plus de motivación. Aunque la canción, videojuego o película no sea exacta con respecto a la realidad histórica, nos sirve de pretexto para indagar, investigar y descubrir cosas interesantes sobre nuestro pasado. Y esa es precisamente la gracia del canal: te engancha con una buena canción y acabas aprendiendo sobre lo que no sabías.

El poder del metal es la consecuencia de esta forma de ver la divulgación. Miguel de Lys ha construido un manual de historia universal enlazando los acontecimientos con canciones metaleras. Su estilo desenfadado te sumerge en la historia y la mitología de cada época con sus batallas, intrigas y dioses a ritmo de guitarra eléctrica.

Aunque la obra trata de abarcar todas las épocas y lugares, no olvidemos que está enlazada con la música heavy. El heavy metal es un estilo en el que se abordan muchos temas relacionados con la épica y la mitología. Y hay una suerte de preferencias entre los aficionados al metal en lo relativo a estos asuntos. Así pues, no todas las culturas, mitologías y áreas geográficas están representadas por igual en el libro. De ahí que no te extrañe que tenga un enfoque mainstream en el que egipcios, romanos, vikingos o mongoles ocupen un gran número de páginas.

Durante la lectura encontrarás recuadros donde se reseñan canciones y bandas que hacen alusión al hecho que se esté tratando. También te tropezarás con códigos QR que te llevarán a listas de reproducción de Spotify con las que podrás disfrutar de una buena banda sonora que te acompañe durante la lectura del capítulo.

No podemos olvidar lo bien maquetado que está el libro y las excelentes ilustraciones de [David Mallo](https://davidmallo.com/el-mundo-del-metal-the-art-of-david-mallo) que hacen que la obra sea un placer visual.

En resumen, un libro que lo tiene todo: conocimiento, buena música e increíbles ilustraciones que te transportaran a nuestro pasado de la forma más épica posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros que leo: Team of Teams de Stanley McCrhystal

Edita archivos de texto plano en tu terminal de Windows 10

DeepSeek ¿Amenaza u oportunidad?